Con 5.000 títulos de partida, arranca este mes Libranda, la gran plataforma digital de venta de libros en español, el 80% de la cual está representada por el Grupo Santillana, Random-House Mondadori y Planeta, impulsores del proyecto. Preveen que más editoriales se sumen al proyecto, además de las que lo han hecho hasta el momento: SM, Wolters Kluwer España, Grup 62 y Roca Editorial.
De la noticia recogida por El País en este artículo, resumo algunas de las características del funcionamiento de Libranda:
- A través de esta plataforma, las editoriales facilitarán la descarga de sus títulos.
- Serán las librerías con tecnología adecuada las que los venderán al público, ya que las editoriales no venderán directamente al comprador.
- Los lectores accederán a los títulos a un precio rebajado en torno al 20%-30% (en relación al precio del libro impreso), aunque ésto dependerá de si finalmente se aprueba un IVA del 4%, o si, por el contrario, el IVA de las descargas queda en un 18% como exige la Unión Europea.
- Los autores que antes se llevaban el 10% del precio final por derechos de autor, en el ámbito digital pasarán a cobrar entre un 20 y un 25% del precio neto final.
- Planean desarrollar sistemas de suscripción, concretamente modelos de pay per view.
La noticia que en general «suena» bien, excepto a distribuidores e impresores que se quedan fuera del negocio, no menciona temas como:
- el préstamo de libros entre lectores, que la plataforma parece haber limitado a 6 para el caso del lector comprador, y a ninguno para el caso del lector que haya recibido el libro en préstamo.
- que mientras los derechos se incrementan para el autor, éste sacrifica los adelantos ya que los derechos digitales se están cediendo sólo al editor de la obra impresa.
- que los derechos digitales parecen estar vendiéndose con las mismas limitaciones territoriales que los de las obras en papel.
De éstos y otros asuntos interesantes relacionados con Libranda, encontrarás más información en esta entrada -y los comentarios a ella- de José Antonio Millán.