Internet y la novela romántica en español

Hace tiempo que quería dedicar alguna entrada a la creciente presencia de webs, foros y blogs de (o acerca de) la novela romántica en español, pero algún proyecto o asunto de última hora se cruzaba en el camino y posponía el trabajo de compilación.

Cuando empecé este blog, allá por abril de 2007, si hacías una búsqueda con las palabras «novela romántica» seleccionando como criterio «en España», apenas aparecían un puñado de resultados relevantes: El Rincón Romántico, E-Románticos, Autoras en la Sombra, Consuelo Mariño -una autora española que publicaba digitalmente sus novelas y que debe haber «descolgado» su web porque no he sido capaz de volver a encontrarla-… Con los blogs, la cosa estaba aún más desértica: Jezz Burning, que estrenó bitácora casi al mismo tiempo que yo, y poco más. Prueba a hacer la misma búsqueda ahora y verás qué maravilla: hay una oferta variada y atractiva de voces románticas dando forma a nuestra visión latina del género.

Varios factores han contribuido al auge cibernético de recursos (webs, foros, revistas, blogs) y bitácoras de escritoras de novela romántica en español, entre los que, sin duda, se encuentran el esfuerzo de difusión que llevaron a cabo webs pioneras como El Rincón Romántico y Autoras en la Sombra, la convocatoria de premios de novela romántica -Terciopelo, Talismán-, y por supuesto, no puedo dejar de mencionar las Jornadas de Novela Romántica, iniciativa sevillana de  La Máquina China y la librería online The HeartMaker que han hecho posible que escritoras, traductoras, editores, webs especializadas, foreras y fans de la novela romántica se reunieran a debatir sobre el género, su presente y su futuro. Sinergia en su máxima expresión, que ha propiciado multitud de intercambios e ideas, y especialmente, que ha animado a muchas voces románticas a subir el volumen y expresarse alto y claro.

Al principio, pensé en usar el blogroll para clasificar los distintos «recursos románticos», pero reconozco que soy un poco alérgica a las listas interminables de enlaces sin más datos que un encabezamiento que normalmente no va más allá de «mis sitios favoritos». Si no haces clic en el enlace no sabes de qué va, ¿y quién tiene tiempo hoy en día para ir pinchándolos uno a uno? Es un dolor, y lo sé de primera mano, porque es uno de los métodos que usé para compilar estos datos.

Descartado el blogroll, me decanté por dedicarles una página en mi blog, y habilitar los comentarios para que si sabes (o quizás eres la dueña) de un blog o web que no aparece listado, puedas dejar los datos para que yo los añada donde corresponda. Hay esfuerzo, cariño y mucha ilusión detrás de cada web, foro o bitácora; qué menos que ayudar a difundirlo ofreciendo un par de líneas de descripción útiles que orienten al visitante. Así nació «Conexiones Románticas», una página de mi blog en permanente actualización, dedicada a los recursos del género.

Y ahora sí, sin más demora, te invito a adentrarte en los dominios de la novela romántica en español a través de esta página. Por favor, siéntete libre de pinchar los enlaces que quieras (¡sus dueñas te lo agradecerán!) y recuerda que los comentarios están habilitados para sugerir adiciones, informar de enlaces rotos, o simplemente, dejarme un saludo. Siempre eres bienvenida.

 

Anuncio publicitario

Internet, hombres y novela romantica.

Representan alrededor del 30% de los internautas españoles, pasan unas dos horas diarias en la red, viven en poblaciones de más de 20 mil habitantes e incorporan entre sus preferencias literarias a la novela romántica.

Son los Internautas Activos, el segundo grupo de los cuatro a que se refiere un reciente estudio llevado a cabo por Click Seguros sobre el uso que hacen de internet los internautas españoles.

Me resultó curioso enterarme que los de este grupo tienen un bajo nivel de compras -según el estudio, un 35% raramente compra por internet-. Para mí, uno de los grandes atractivos de la Red es la compra online y desde que existe Amazon, por ejemplo, sólo voy a la librería de tanto en tanto, para cosas muy concretas.

Pero lo que más me gustó saber es que los hombres representan el 55% de los usuarios de este grupo (de todos los grupos más activos, en realidad). Me pregunto cuántos de ellos incluyen romántica entre sus preferencias literarias. Tengo la sensación que son más de los que imaginamos y que sea un hombre, José Luis Muñoz, el ganador del IV Premio Internacional de Novela Romántica Villa de Seseña (Toledo) es indicativo de cómo están cambiando las cosas en este género.

Ganó con su novela «El corazón de Yacaré», pero este salmantino que es conocido como escritor de novela policíaca, también ganó en 1990 el Premio de Literatura Erótica La sonrisa vertical con «Pubis de bello rojo» y el Premio Letra Erecta de Novela Erótica Alfadil 2004 (Venezuela) con su obra «El sabor de su piel».

Se que hay quien no está de acuerdo con ésto, pero a la literatura romántica actual le falta la perspectiva masculina: hombres que nos ofrezcan su particular visión del amor, y que firmen sus historias como hombres.

De más está decir que la novela de Muñoz estará en mi lista cuando se publique. El único hombre entre el montón de mujeres que habitan mis estantes de romántica… A su manera, todo un privilegio ¿no?