El VII Encuentro RA (¡y yo!) en los medios.

El periódico nacional El Mundo se hace eco del VII Encuentro RA en su edición digital del 19 de febrero.

 

doscientas_escritoras

De izq. a der: Merche Diolch, Patricia Sutherland, Raquel G. Estruch, Mar Vaquerizo, Mara Soret y María José Tirado.

Cuando me tomaron la foto no sabía para qué era. Me enteré después y si te digo la verdad, supuse que sería una de varias de las que luego escoger a la hora de montar el artículo. Imagínate mi cara al verme allí, retratada para la posteridad.

Sorpresas aparte, creo que es importante que un periódico conocido como El Mundo dedique un espacio a hablar del VII Encuentro RA. Es una crónica breve, de acuerdo, pero recoge la noticia con imágenes y datos sin caer en los tópicos de siempre, entiéndase por «siempre» las pocas veces que se habla del género en los medios. A mí, personalmente, me parece un avance, así que…

Enhorabuena a la Organización RA por seguir martilleando el clavo incansablemente: poquito a poco se va haciendo camino. Y a nivel personal, gracias por darme la oportunidad de decirle a mis amigos «¡salgo en el periódico!» ;)

Pincha aquí para leer la crónica.


¿Sabías que desde 2007 edito un boletín mensual? Si te gusta cómo escribo y te interesa saber en qué nuevos proyectos trabajo, te lo recomiendo. Leerás extractos de mis novelas, conocerás a mis nuevos personajes, mis próximos lanzamientos, las promociones y concursos internacionales que organizo y… ¡mucho más! Se llama Románticas y es gratuito. Estás invitadísima, ¿te apuntas? Además, si te suscribes y por tiempo limitado…

xJR00_ANUNCIO_1.png.pagespeed.ic.Un7UizdNp3


 

Anuncio publicitario

VII Encuentro RA: mis impresiones y algunas imágenes.

Hace tiempo que dejé de hacer crónicas de los eventos a los que asisto, pero, de tanto en tanto, me gusta tirar de mi libreta mental y compartir por aquí algunas pinceladas de lo que me dejó la experiencia. Hoy le toca al VII Encuentro RA que se celebró en Madrid el pasado fin de semana, y estas son mis impresiones sobre las mesas/presentaciones que formaron parte del programa del sábado.

1ª Mesa: “¿Comunicamos?”. Fabián Vázquez, Raquel G. Estruch, Regina Roman. Moderadora: Patricia Lauder.

mesa-1

El debate giró en torno a los medios que utilizan los autores para dar a conocer sus libros y estar en contacto con sus lectores, cuestionando si realmente hay “comunicación” o solo promoción. Tocó temas interesantes como el uso de las rees sociales y la conveniencia de que los autores tengan una web o un blog con información actualizada acerca de su trayectoria y sus libros, independientemente de que además estén en las RR.SS.

Tengo predilección por estos temas, así que disfruté muchísimo de la mesa. En general, estoy de acuerdo con lo que se dijo. Muy interesantes los «tips» para Facebook que ofrecieron Raquel y Regina y, por supuesto, un diez en salero para las dos. Me pareció especialmente importante el consejo de que los autores tengan una web con bio actualizada e información de todas sus obras. En mi opinión es lo que debe ir primero, antes de Facebook, Twitter, Instagram o la red social de moda. Tengo una web además de este blog -ambos con dominio propio- desde el año 2007, y me sigue asombrando la cantidad de autores con presencia activa en las RR.SS. que no tienen su hogar en Internet, uno al que puedan dirigirse los distintos medios y los lectores interesados en busca de información. Personalmente, es lo primero que miro cuando doy con una nueva posible lectura de un autor que no conozco, y que me facilite la búsqueda de información o no, también cuenta a la hora de decidir comprar su libro.

A destacar: la intervención de Fabián Vázquez, creo que al ser editor y autor ofreció una visión del tema más “redonda”.

2ª Mesa: Estilismos en la novela romántica. Silvia C. Carballo, Cristina Rodríguez, Sara Brun.

mesa-2

Esta era una de esas mesas sobre la que me surgieron dudas al verla en el programa. Lees “estilismos” y la mente se te va a la novela histórica, que si me sigues sabes que no es uno de mis géneros favoritos, así que admito que tenía ciertas reticencias. Al final, no solo pasé un buen rato, sino que me llevé para casa un par de datos útiles en relación a la ropa, la caracterización y los estados de ánimo, que pienso utilizar con mis personajes.

A destacar: lo bien que “comunica” Cristina Rodríguez (¡y cuánto nos queda a los autores por aprender en este sentido!).

3ª Mesa: La Voz de los Lectores. Carmen Martínez, Estela Lady Mosaico, Soraya Marín, Patricia Marín (Patty C. Marín) y Patricia Rosales. Moderadora: Anabel Botella.

mesa-3

Una mesa necesaria que me encantó ver que formaba parte del programa. Adoran el género y no tienen reparos en decir por qué les gusta y lo que buscan en él: entretenerse, evadirse de sus problemas cotidianos, ponerse en la piel de los protagonistas y vivir y sufrir con ellos. Así de simple ¡y así de genial!

A destacar: la frescura y la espontaneidad de las lectoras. Para mí fue una bocanada de aire fresco.

Apunte personal: me habría gustado que todas las componentes de la mesa fueran solo lectoras. Por dos razones: primero porque creo que un escritor no lee de la misma manera que un «solo lector», especialmente si ya ha publicado. Su opinión está inevitablemente condicionada por lo que sabe (técnica y comercialmente hablando) y, por otra parte, también es complicado que siendo autor, no salga a relucir su experiencia como escritor. Lo que hacemos nos apasiona, nos envuelve, nos enamora. Resistirse a compartirlo es casi casi imposible. Aclaro que, a pesar de todo, estuvo bien la intervención de Patty: es desenfadada y amena, además de una gran lectora del género.

4ª Mesa: Más allá de la escritura. Paloma Sánchez Guernica.

mesa-4

Otra de esas mesas que, como la de Luz Gabás hace dos años, te sorprenden y te enseñan cosas nuevas.

Tuve un momento “¡eureka!” cuando habló de sus primeras impresiones al ver la adaptación para la televisión de su novela, cómo empezó a preocuparse por partes que en su opinión eran importantes y no aparecían en la serie televisiva. Entonces, se recordó que un libro y una adaptación al cine o a la televisión son dos productos diferentes, dirigidos a mercados diferentes. En efecto, son dos cosas distintas y, sin embargo, hasta que lo dijo no se me había ocurrido pensar en el tema de esa forma. Ahora cuando vaya al cine a ver una adaptación, lo haré con la mente abierta y sin expectativas de encontrar la novela recogida fielmente en lo que veo. Seguro que, incluso, alguna adaptación acaba sorprendiéndome.

A destacar: la sencillez y la disposición de la autora a la hora de hablar de su faceta de escritora. Sus dudas, sus momentos bajos, sus momentos mágicos… Lo sentí muy real, muy cercano.

♦ Presentación Pink Love. Elizabeth Da Silva, Anna Sthauros, Pilar Nieva.

pink-love

Tres autoras del género que unen esfuerzos para sacar adelante un proyecto en común: un sello editorial independiente para publicar sus novelas exclusivamente y con una forma diferente de darse a conocer. Genial.

Tienen la web en construcción así que no puedo mostrarte a qué me refiero con la palabra «diferente», pero aunque solo fueran pinceladas, me pareció bastante innovador lo que contaban. Me encanta la idea de que escritores que tienen afinidad a nivel personal, se embarquen en proyectos profesionales conjuntos y me encanta todavía más que busquen maneras creativas de darse a conocer.

5ª Mesa. Situación actual de la novela romántica. María José Tirado, Moruena Estríngana, Carla Crespo, H.D. Cruz, Sylvia Marx, Mariah Evans. Moderación: Mar Vaquerizo.

mesa-5

Es un tema “caliente” en el mundo romántico español y me interesaba mucho escuchar qué tenían que decir. Lamentablemente, la cosa se alargó, yo tenía que marcharme y al fin, solo pude presenciar los primeros quince minutos. Me perdí parte de sus intervenciones y por supuesto, sus novedades; una pena.

No sé si luego el debate dio un giro, pero de los minutos que presencié, me quedé con la impresión de que lo que respondían estaba alejado de la realidad objetiva del género. Y por objetiva me refiero a la que va más allá de lo bien (o mal) que a los autores nos pueda ir a nivel individual. Ya me ha pasado en otros eventos cuando han salido temas similares. Simplemente, lo que les escucho decir y lo que observo en el día a día no cuadra.

Me explico:

Soy partidaria de la diversidad. Lo he dicho en reiteradas ocasiones: tener la posibilidad de elegir entre quinientas novedades cada mes siempre me parecerá mejor que solo poder elegir entre cincuenta. Como lectora, a priori, me parece una buena cosa. Como autora no puedo pasar por alto el hecho de que conseguir visibilidad para mis libros es una labor infinitamente más complicada entre quinientos otros títulos que entre cincuenta. Da igual si es una publicación editorial o de un autor independiente; este principio funciona de la misma manera para todos. Sin visibilidad, no hay (nuevos) lectores y las ventas caen en picado. Sin ventas no eres rentable para tu editorial (o no recuperamos la inversión, en el caso de los autores independientes, con todo lo que eso implica). Y ya sabemos lo que sucede cuando algo no es rentable.

Por otra parte, que las editoriales se hayan enfocado al fin en publicar el producto nacional creo que no está redundando en la carrera literaria de los autores de la manera que esperábamos: ni han mejorado las condiciones contractuales (adelantos, cesión de derechos, duración, territorios), ni la distribución (eso, cuando consiguen publicar en papel que no es lo que ocurre simpre), ni el producto en sí: hay editoriales españolas que todavía, siete años después del nacimiento de Libranda, venden ebooks sin separación entre escena y escena. O sea, mal maquetados. Me refiero a ninguna clase de separación: ni separadores gráficos, ni barras, ni siquiera un par de líneas en blanco. Empiezas el capítulo y sigues a texto corrido hasta el siguiente. ¿Te imaginas eso en un libro impreso? Pues, en un ebook la experiencia lectora es todavía peor. Todo esto, claro, sin entrar en las reclamaciones habituales de los lectores: mala (o inexistente) corrección ortográfica y de estilo, mala calidad de las traducciones, series inacabadas, etc.

Si quienes proveen la materia prima de la que viven las editoriales y con la que disfrutan los lectores no tienen mejores contratos, ni mejor distribución de sus obras, ni más apoyo editorial ni el producto final ha mejorado, entonces no estamos tan bien. Más no implica necesariamente mejor. ¿Que hasta 2006 ni siquiera se publicaba a escritoras españolas de romántica y el número de títulos foráneos que llegaban a las librerías era raquítico? Cierto. Pero desde entonces han pasado diez años. Personalmente, creo que ya lo hemos celebrado bastante.

»»»o«««

img_1157

Esto contenía «mi bolsa del RA» :)

Otro RA más, el séptimo para mí, ya que no me he perdido ninguno. Otra ocasión de volver a ver a escritoras y lectoras y compartir con ellas un ratito de charla, una foto o un abrazo. ¿Qué puedo decir? Para mí el RA siempre es una buena experiencia. Así que no puedo acabar este post sin dar las gracias a todos los que de uno u otro modo han aportado su granito de arena para que lo pasara bien y,  al Equipo RA y a su responsable, la autora Merche Diolch, un GRACIAS INMENSO por currárselo tanto, por ponerle tantísimo cariño, ilusión  y dedicación, y por hacerlo tan, tan bien a lo largo de estos siete años.

¡Nos vemos en el próximo RA!

Nota: nunca me acuerdo de hacer fotos y supongo que por eso de que «lo semejante atrae lo semejante» suelo estar con gente que tampoco se acuerda. Peeero, de tanto en tanto, se presenta la ocasión y me inmortalizan para la posteridad. Pincha aquí para ver «mis recuerdos entrañables del VII RA».


¿Sabías que desde 2007 edito un boletín mensual? Si te gusta cómo escribo y te interesa saber en qué nuevos proyectos trabajo, te lo recomiendo. Leerás extractos de mis novelas, conocerás a mis nuevos personajes, mis próximos lanzamientos, las promociones y concursos internacionales que organizo y… ¡mucho más! Se llama Románticas y es gratuito. Estás invitadísima, ¿te apuntas? Además, si te suscribes y por tiempo limitado…

xJR00_ANUNCIO_1.png.pagespeed.ic.Un7UizdNp3


Próxima parada: VII Encuentro RA.

La autora romántica Patricia Sutherland es una de las escritoras asistentes al VII Encuentro RA que se celebra en Madrid el próximo 10 y 11 de febrero en el Auditorio Marcelino Camacho cito en c/Lope de Vega, 40.

vii-ra_mi-banner_2

Madrid, 10 y 11 de febrero de 2017.

¡Sí, lees bien! Salgo de mi cueva -perdón, de mi estudio- para asistir al evento romántico más antiguo y más importante del país, del que no me he perdido ninguna edición.

Aunque en esta ocasión no participo de ninguna mesa, estaré allí, disfrutando como una romántica más, así que si también tienes previsto asistir, no dudes en acercarte; me encantará conversar contigo un ratito ;)

Mis libros, todos ellos, estarán en el punto de venta del evento, y yo, con el boli preparado para dedicártelos. Si no asistes pero te gustaría tener alguno de mis libros firmados, puedes encargarlo a través de Libros Paraíso Romántico: lo dedicaré el día del evento y la librería se ocupará de enviártelo a casa.

¡Contando los días!

 

Próxima parada: Feria del libro de Chinchón.

El próximo sábado 2 de mayo, la autora romántica Patricia Sutherland estará firmando ejemplares de sus libros en la Feria del Libro de Chinchón. 

¡Sí, alguna vez tenía que ser la primera, ¿no?! Jajaja

Bueno, tampoco está nada mal; he conseguido resistirme a las invitaciones durante nada más y nada menos que cuatro años, así que no me quejo. (1)

Además, la invitación fue doble, por parte de Esther de Librería Charada y de la autora y organizadora de los Encuentros RA, Merche Diolch. ¿Cómo iba a negarme? Allí estaré, como una campeona, con mi introversión a cuestas y mi mejor sonrisa, junto a las autoras Merche Diolch y Mar Vaquerizo ;) 

¡Y mis moteros y mis chicos Sintonías irán conmigo, por supuesto!

¡Te espero!

 

 

CARTEL FERIA 2015

¡Te espero!

(1) Y que quede claro que mi resistencia ha tenido que ver, pura y exclusivamente, con lo poco dada que soy a todo este tipo de actividades que hoy vienen incluidas en la profesión del escritor. Me honra y me halaga que quieran contar conmigo, pero al mismo tiempo… En fin, ya me entiendes ;)

 

IV Evento Bradic, en imágenes y palabras.

Algunas notas ilustradas de mi nuevo paso por Barcelona para asistir al IV Evento Bradic que se celebró el sábado 25 de abril de 2015.

Hace mucho que he dejado de escribir las crónicas de los eventos a los que asisto. Y no porque no me encante hacerlo, créeme. Es que algo aparentemente tan sencillo puede llevarte un par de horas entre que preparas la entrada, la editas, descargas imágenes, las subes, las insertas… y claro, con la agenda mordiéndome el trasero, me lo pienso. Pero hoy he cerrado los ojos y me he dicho, «venga, va… un relato cortito». Y eso será, como reza el encabezamiento; algunas notas ilustradas de mi paso por la Ciudad Condal.

Por cuestiones de tiempo apenas pude presenciar un par de presentaciones (aparte de la mía) y uno de los dos debates programados, pero empezaré por decir que da igual si solo estás dos horas o todo el día, en el Bradic te ríes. La risa es uno de mis dos «ingredientes mágicos» de la felicidad, así que comprenderás cuánto valoro esta característica de los eventos que organizan Nínive, Ximena, Sheila y Cristina.

IMG_0637

Ximena, Sheila y Nínive, frente a uno de sus placeres irresistibles.

 

Otra característica sobresaliente es la participación. Quiero decir, allí habla todo el mundo, desde la mesa o desde la silla de asistente, lo mismo da. No tengo claro si se debe al carácter más participativo (en plan debate) de la gente o al ambiente distendido que se respira en estos eventos, la cuestión es que siempre me sorprendo de que cuando alguien dice «¿alguna pregunta?», haya varias manos pidiendo la vez. ¡Uno de estos días seré yo quien sorprenda a todos haciendo alguna, a ver qué tal! :D

En esta ocasión, estrenaban formato ya que no se trató de un evento propiamente dicho, sino de una serie de presentaciones combinadas con un par de debates. No me ha dado tiempo a recabar información de los asistentes en cuanto a qué opininan sobre este nuevo formato, pero a mi me ha gustado: te enteras de novedades, conoces autores y propuestas nuevas, la inclusión de uno o dos debates hace el ambiente más participativo y desde el punto de vista del lector, puede escoger si va todo el día o para ver específicamente las intervenciones que le interesan.

Me encantó que hubiera una mesa de venta de cupcakes, tartas y café. Y me pareció una idea genial que estuviera situada justo al lado de la mesa de venta de libros. Fue como reunir dos de nuestros «vicios» favoritos en quince metros cuadrados y, personalmente, me pareció una forma indirecta (pero ideal) de fomentar el gusanillo lector, porque entre bocado y bocado al cupcake, ¿qué vas a hacer? ¡Pues echar un ojo a la mesa de libros, claro! Genial.

IVBradic_Foto_Patricia_Davila

Foto de la asistente Patricia Dávila.

 

Sobre la mesa de venta de libros quiero añadir que sé cuánto les ha costado sacarla adelante y como no encontraron librería dispuesta a hacerse cargo de la venta de libros de editoriales pequeñas y autores independientes, en su afán de que nadie quedara excluido, las organizadoras asumieron también esa función en el evento. Me parece muy loable por su parte y tremendamente descorazonador por parte del gremio de libreros. ¿En todo Barcelona no hay una sola librería dispuesta a montar su tenderete en un encuentro dedicado a uno de los géneros más vendidos en este país? Sin comentarios.

Me gustaron especialmente los dos temas de debate elegidos. Presencié el primero, «Blogs, ¿libertad de expresión?» moderado por Maribel del Blog de Vanedis. Fue muy participativo y hubo opiniones para todos los gustos, ya que se habló de un gran abanico de temas relacionados: desde el (engañoso) fenómeno del número de  «seguidores» hasta la veracidad de las críticas de libros cedidos por editoriales. Admiro a los bloggers literarios y sigo a muchos, y es un tema que me apasiona sobre el que tengo opiniones un tanto diferentes de lo dicho y oído en el evento, así que lo dejaré aquí. Quizás sería tema para una futura entrada en el blog. Más allá de las diferencias de opinión, me encantó porque fue diverso, tolerante y muy participativo.

La segunda mesa de debate era «¿Libros como setas?» y me habría encantado presenciarlo, pero para entonces ya estaba en viaje de regreso a Madrid. Estoy a la espera de leer alguna crónica que hable de ello para hacerme una idea de qué se dijo, porque sí, desde luego, era todo un tema el escogido por las Organizadoras ;)

En lo personal, lo pasé genial. Pude conocer a nuevas lectoras de mi serie Moteros y charlar con ellas. Tuve la ocasión de volver a achuchar a mis niñas Bradic (ellas saben que las quiero muchísimo). Volví a compartir charla (y en algún caso, comida) con compañeros de «teclado», nuevos y antiguos, algo que siempre es súper agradable. No nombro a ninguno porque la lista es larga y seguro que me dejo a alguien en el tintero.

Para acabar quiero agradecer efusivamente a mis niñas Bradic por lo mucho que se «lo curran», por lo bien que lo hacen, y por el cariño que nos ofrecen siempre. Y, por supuesto, ya le avisé a Nini de la Organización Bradic (que luego me riñe jajaja), que me apunte al siguiente evento, que no pienso perdérmelo.

Te dejo algunas imágenes para el recuerdo.

IMG_0632

Con Cristina/Brianna Sinclair, de la Organización Bradic

 

Con la autora Leila Milá, con quien comparto diseñadora :)

 

Con las autoras Nuria Llop y Norma Estrella.

 

Yo. O mi silla ;) ¡Me encantan estos detalles!

 

 

III Congreso de Literatura Romántica Ciudad de A Coruña: programa e inscripción.

El III Congreso de Literatura Romántica Ciudad de A Coruña se celebrará este año el 4 y 5 de julio.
Otro año más las románticas se reúnen en esta preciosa ciudad de la mano de Trini Palacios, para disfrutar de dos días de buena compañía, buena conversación y buenísima comida.

Las actividades comienzan el viernes 4, con la recepción oficial en el Ayuntamiento y posterior visita a la Biblioteca Provincial donde se realizará una exposición sobre literatura romántica y tendrá lugar la presentación de tres novelas; Tras los besos perdidos, de Helena Nieto, Tú, mi mejor elección, de Violeta Lago y El sueño de una bruja, de Rita Morrigan. Las actividades correspondientes al día 5, con sus distintas ponencias, las puedes consultar en el enlace que ves a continuación, donde también podrás inscribirte. Importante: el plazo finaliza el 29 de junio.

III Congreso de Literatura Romántica. A Coruña, 4 y 5 de Julio 2014

III Congreso de Literatura Romántica. A Coruña, 4 y 5 de Julio 2014.

 

http://deamorlibrosyotrashistorias.blogspot.com.es/2014/05/iii-congreso-de-literatura-romantica_14.html

V Encuentro RA: inscripción abierta.

Ya está abierta la inscripción para el V Encuentro RA que se celebrará en Madrid el 13 y 14 de febrero de 2015.

Hace apenas cuatro meses que tuvo lugar el último RA y ya le dedicas una entrada al próximo. ¿Por qué tan pronto?, dirás. Te cuento.

La capacidad del lugar en el que se han celebrado las últimas dos ediciones ha sido un problema recurrente; el creciente éxito de este encuentro madrileño anual dedicado al género romántico hacía que el aforo se cubriera antes, dejando fuera cada vez a un mayor número de personas interesadas. Como era de esperar, la organización puso rápida solución al tema y este año el RA tendrá otra sede; el Hotel Convención de Madrid.

La inscripción permanecerá abierta hasta el 1 de octubre, o hasta que se cubra el aforo, lo que suceda antes. Encontrarás toda la información y el enlace al formulario de inscripción aquí.

V Encuentro RA - Madrid, 14/2/15

V Encuentro RA – Madrid, 14/2/15

http://www.yoleora.com/2014/06/v-encuentro-ra.html

 

Ah, otra cosa. Teniendo en cuenta lo que me comentó el domingo su organizadora, Merche Diolch, te recomiendo que corras a inscribirte. Y para que no te quede ninguna duda de que hablo muy en serio, yo misma me he aplicado el cuento. No solo estoy inscrita desde que se abrió el plazo; hice el pago de la cuota de inscripción el mismo día.