Sobre Zafiro Ebooks, B de Books… y Amazon, claro.
Han pasado casi cuatro años desde que publiqué el primer post de esta serie y fíjate cuánto han cambiado las cosas en el mundo romántico digital español; desde hace tiempo, no sólo podemos adquirir en versión electrónica buena parte de las obras de autoras españolas publicadas originariamente en papel, sino que desde noviembre pasado, contamos con un sello romántico que publica exclusivamente en digital: Zafiro (Planeta), con cinco títulos publicados que van de los 0.99 a los 4,99€, y B de Books (B, antes Ediciones B) que es su sello «exclusivamente digital» y que, de momento, en romántica ofrece la mayoría de los títulos a 5,49 €.
Se trata de dos buenísimas noticias para autoras y aficionadas al género que, sin embargo, hay que reconocer que han venido forzadas por la llegada a España de Amazon, el emporio de Jeff Bezos. De esto, precisamente, habla el artículo «Guerra abierta por el precio del libro» publicado por El País el domingo 8 de enero pasado, que puedes leer aquí.
No entraré en detalles sobre lo que dice el artículo, pero sí te diré que al acabarlo me quedé con una sensación rara. Contiene opiniones de gente que se supone que entiende el mercado del libro, conoce su evolución, e imagino, cuenta con suficiente información para pronosticar, con más o menos acierto, hacia dónde se dirige. Y, sin embargo, las opiniones son dispares, y desde luego, la mayoría de ellas no se acercan siquiera remotamente a lo que yo pienso. Es como si hablaran un idioma distinto del mío… O vivieran en un planeta distinto, con realidades diferentes.
Fue pocos días después, leyendo (con bastante retraso) algunas de las tantísimas críticas suscitadas por las manifestaciones de Lucía Etchevarría en FB acerca de que dejaría de publicar durante una larga temporada debido a la piratería de sus obras por internet, que tuve la ocasión de confirmar que esa sensación de la que te hablaba en el párrafo anterior la experimenta más gente, y que, efectivamente, hay dos mundos diferentes compartiendo tiempo y espacio en el ámbito editorial; el viejo y el nuevo. Te recomiendo que leas esta entrada del escritor Hernán Casciari, editor de la Revista Orsai. Es sumamente esclarecedora.
Más sobre novela romántica y el futuro digital del género en estos enlaces:
https://patricia-sutherland.com/2010/04/14/novela-romantica-el-futuro-digital-del-genero-iii-2/
https://patricia-sutherland.com/2008/08/27/novela-romantica-el-futuro-digital-del-genero-ii/
https://patricia-sutherland.com/2008/04/02/novela-romantica-el-futuro-digital-del-genero/
La verdad es que ha habido un gran cambio en el concepto de compra online en epub o pdf de novela romántica del año pasado a este, el año pasado cuando participé en las jornadas como autora publicada en editora digital me sentí un poco extraña porque no podía motrar los libros que había publicado y no veía como explicar mi opción por esa clase de publicación y casi me sentí como escritora menos valorada por no tener mi obra en las librerías, pero veo que el mercado manda y el formato digital (sobre todo desde que han bajado muchísimo los precios de los ereaders) comienza a despuntar y lo que el año pasado se veía como una opción de publicación o de venta de segunda ahora se ve como el futuro
Me alegro porque así potenciamos la comercialización de libros, así podemos leer a más autoras de las que nos podíamos permitir (con precios de novelas de 16 euros para arriba) y no tendremos que buscar un hueco a los libros (después de llenar las estanterías del cuarto jejeje)
un beso, y felicidades por el artículo
¡Sheyla, me alegra «leerte» por aquí!
Tienes mucha razón en lo que dices. Es más, yo diría que a las autoras que sólo publican en versión electrónica no se las considera «tan» escritoras como a las demás porque la publicación electrónica no es «tan» publicación como la impresa. Concepto, con el que como bien sabes, discrepo. La cuestión que queda ahora sobre el tapete a raíz del aterrizaje de Amazon, y de que Planeta corriera a poner en marcha Zafiro, su sello romántico exclusivamente digital, es qué consideración van a recibir las autoras que incluyan en su catálogo digital (Autoras o autoras). Será interesante verlo, ¿no crees?
La llegada de Amazon y su oferta de contenidos digitales a precios económicos, efectivamente, hará -mal que a las editoriales les pese- que a los autores los lean más personas. Yo misma estoy adquiriendo títulos en versión electrónica, cuya versión impresa se comercializaba por encima de mi tope de pago por libro de 15€ y por lo tanto me negué a comprar. No me cabe la menor duda que habrá muchos más casos como el mío.
Gracias por tu visita y tus palabras, niña :)