2. Harley R., Serie Moteros

Harley R. y la reseña con la que siempre soñé y nunca pensé que pudieran hacerle a un libro mío.

Harley R., Serie Moteros 2.
Harley R., Serie Moteros 2.

En siete años, esta es la primera vez que dedico una entrada específicamente a hablar de una reseña. Aunque siempre son motivo de alegría, desde mi punto de vista, no constituyen una noticia, un tema sobre el que escribir una entrada que atiborrará (más) la bandeja de correos de mis lectoras que, en su mayoría, se suscriben para recibir el feed del blog por correo electrónico. Pero creo que la ocasión lo merece.

Empezaré por decir que me considero una escritora a la que las lectoras, comentadoras y reseñadoras tratan muy bien. Ha sido así desde el principio. Esto no quiere decir que mis libros no hayan recibido reseñas ’negativas’; han sido pocas, es cierto, pero respetuosamente demoledoras ;) De hecho, sin ir más lejos, la primera de Princesa puso a la novela a caer de un burro, y no fue una reseña cualquiera; además de ser la primera (¡menudo estreno más doloroso!), la hizo una de las reseñadoras habituales de Autoras en la Sombra, entonces la web romántica más importante de España. Sí, para que veas que cuando la fastidio también lo hago a lo grande jajaja Todavía continúa indexada en la página oficial de Princesa aunque la web romántica cerró en julio de 2013 y el enlace no lleva a ningún sitio. Es mi reconocimiento a esa lectora por haberse comido un tostón y, a pesar de ello, hacer una reseña respetuosa -y hasta cierto punto, motivadora- para con su autora.

La de hoy, en cambio, está en las antípodas de aquella primera y te la traigo “en exclusiva” porque, sin ninguna duda, es la reseña con la que siempre soñé y nunca pensé que alguna vez pudieran hacerle a un libro mío. Se trata de una reseña independiente; la típica lectora del género que da con un libro, se enamora de la historia que narra, escribe una reseña y la publica en un blog.

Harley R. es una novela intensa, que despierta las emociones del lector. En este sentido, (más o menos) contaba con que los comentarios y valoraciones que recibiera serían del mismo tenor; apasionadas, emocionantes, intensas… Como escritora sé qué difícil es comunicar lo que sientes cuando lo estás sintiendo. Las emociones te abruman y tienes la impresión de que al diccionario le faltan palabras, porque no parece posible que con tantísimos vocablos como tiene la lengua castellana, te veas obligada a echar mano de las mismas de siempre, que son las únicas que te vienen a la mente en esos momentos. Pero si es difícil hilar un centenar de palabras en medio de la emoción, ¿te imaginas lo que supondría intentar explicar por qué lo sientes, qué cuerdas íntimas, escondidas en lo más recóndito de tu ser, ha conseguido tocar la autora, y cómo lo ha logrado? Eso, justamente, es lo que intenta hacer Zuriñe, la dueña de la reseña en cuestión.

Y lo clava (sin saberlo jijiji).

La segunda entrega de la Serie Moteros es una novela extensa y lo es, precisamente, para permitirme plasmar esas emociones, esa ’normalidad’ y ese desarrollo a los que se refiere Zuriñe. Ni más ni menos. Y sí, desde el principio supe que era un riesgo y soy consciente de que cualquier editora me habría pedido que usara la tijera a discreción. De hecho, hay reseñas que, a pesar de puntuar muy alto la novela, indican que le sobra páginas. Pero la autoedición es un riesgo en sí misma -al menos, para todo escritor al que le importe su carrera literaria-, y no me dedicaría a esto de no estar dispuesta a correrlo.

Así que, como imaginarás, fue gratificante y super emocionante leer sus palabras, saber que hablaba de mis personajes, y, muy especialmente, comprobar lo bien que me ha calado aunque ella siga preguntándose “cómo”. Por favor, guárdame el secreto ;)

Si te apetece leer la reseña con la que siempre soñé pero nunca imaginé que pudieran hacerle a un libro mío, pincha aquí.

eyecandy

Por cierto, Evel está que no cabe por las puertas desde que la leyó ;)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s