Curioseando webs y blogs dedicados a literatura romántica me sorprendo de la forma y el momento en que llegué al género como lectora. Lo habitual, parece, es empezar en la adolescencia y estrenarse con una de las grandes: Nora Roberts, Karen Robards, Danielle Steel… Yo aterricé en el 2000, lo hice con «Bridget Jones – The Edge of Reason» (la continuación del «Diario de Bridget Jones») y no me enteré que lo que había leído era novela romántica -la que inauguró una nueva subcategoría dentro del género, el Chick Lit- hasta cuatro años después. ¡Vaya performance!
Recuerdo que hojeaba el libro mientras esperaba que cortara el semáforo para cruzar y no podía parar de reír a carcajadas. Me pareció divertídisima, fresca, ágil y, no se, diferente. En ningún momento se me cruzó por la mente que pudiera ser novela romántica.
Si tengo que ser completamente franca, no he vuelto a leer una novela romántica moderna que me gustara tanto como las que Helen Fielding se sacó de la manga. También debo admitir que después de varios planchazos con «recomendaciones» ajenas (de foros, de webs, de amigas), he empezado a leer siguiendo un criterio que tiene algo de método y bastante de pálpito. Como en todos los géneros, en romance hay autoras que hay que leer (aunque luego no te gusten). Así que me las ingenié para fabricarme una lista con las «infaltables» y lo que las caracteriza (según críticos/lectoras), por ejemplo: Judit McNaught/»los mejores besos». Normalmente prefiero leer en versión original, así que a la hora de comprar, entro en Amazon, saco un listado de los títulos publicados de la autora que pretendo leer, y ahí me olvido del método: compro dos o tres por pura intuición -no leo ni los resúmenes-.
De este experimento contínuo, de momento, he sacado en claro que hay autoras que no me gustan nada, aunque les reconozco el inmenso mérito de estar en esa lista. Y también que hay otras con las que conecté desde la primera página, más allá de la novela en cuestión. Por su estilo. Es el caso de Robin Schone. Esta mujer para mí fue todo un descubrimiento. Hay tanta sensualidad, tanto erotismo como elegancia en las escenas que describe. No es que la novela romántica erótica sea una subcategoría que me guste especialmente, la verdad es que no. Como he comentado en otro post, prefiero lo sensual a lo sexual, lo intuido a lo gráfico, pero lo que nunca me habría imaginado allá por el verano del 2000 cuando me carcajeaba en un semáforo por culpa de Helen Fielding, es que otro verano, seis años más tarde estaría en una playita con una novela erótica entre las manos.
¡Y disfrutándola!
Quién sabe, teniendo en cuenta el progreso hasta el momento, igual en otros seis soy yo la que me despacho escribiendo una de romance erótico… :-)
¡Wow!
Hola, no sé si ya hayas leido a Megan Hart, la verdad yo empecé con esto de la adicción a la novela romántica típicamente con CREPUSCULO, pero después me encantó la romántica-erótica con CANTOS DE SUCUBO que debo decir que el último libro me hizo llorar como 15 minutos… Bien solo quiero sugerirte que leas a Megan Hart…para mí es WOW… otro mundo… real, romántica, erótica, sicológica ahhhh, bien si quieres leer alguno de sus libros pues te los puedo pasar.
Saludos
ALMIUXXXX
Aún no he leído nada de ella, Almiux… Realmente, me queda un cerro por leer de tantas escritoras de tantos subgéneros de romántica, que apabulla… Jajaja
Tomo nota de tu recomendación y gracias por hacérmela; en romántica-erótica he leído poquísimo, pero últimamente no hago más que recibir recomendaciones de títulos o escritoras de ese subgénero, así que no haré oídos sordos.
Muchas gracias por tu visita, por tus palabras y por tu oferta, Almiux.
Ah, una última cosa: verás que he eliminado tu email del cuerpo del comentario al publicarlo. Es por el spam. Pero, tranquila, que yo me lo he quedado :-)
uff pues tarde un montòn en contestar esto de verdad y estoy de acuerdo contigo en lo que respecta a Robin Schone esta autora esta de poca…. tienes razon en este caso ahh y apenas tambien leí algo de Julia Quinn «Seduciendo a Mr Bridgerton» creo que esta bastate buena…saludos y gracias
Ah, no pasa nada, Almiux… Como dice el refrán, más vale tarde que nunca jajajaja
Schone tiene su público -entre quienes me cuento, a pesar de que no todos sus libros me han gustado-. Hay lectoras a las que irrita con sus párrafos de una sola palabra o sus oraciones súper breves; y otras como yo, que disfrutarían más de varias de sus historias, si pudiera quitarles una media docena de escenas explícitas :-) Pero es una gran, gran, gran escritora así que… ¡Que escriba como le de la gana, pero que escriba!
Por cierto, te comento que ya tengo dos títulos de Megan Hart en mi caja de libros pendientes de leer. No sé cuándo les llegará el turno, porque la verdad, la caja está a rebozar, pero al menos ya están comprados. Gracias por recomendármela.
Y gracias por tu nueva visita :-)
Bueno pues yo tambien ando aca lee que lee…que opinas de las diferentes formas de ver a los villanos en la diversas ramas de la novela romántica??? cuál es tu favorito?..gracias x tomarte el tiempo de contestarme linda!!!!espero no tardar tanto y que otra autora recomiendas?
pd. a mi tb me encanta bridget jones!!!!!
muchos saludos y besos
¡Hola de nuevo, Almiux! Qué alegría volver a «leerte» por aquí :)
Sobre tus preguntas, con las dos primeras me has puesto en un flor de brete… Jajaja
Verás, me queda un cerro por leer de todos los subgéneros, pero los que más he leído son el paranormal, el contemporáneo -por supuesto, ya que es mi favorito-, el suspense romántico y ahora, estoy con el histórico medieval. En general, me parece que tengo un problema con los villanos del género: no me resultan del todo creíbles. De lo que se deduce que «favoritos», lo que se dice «favoritos», pues no tengo. Quizás, los que me han chocado menos son los que presenta Kenyon en su saga Los Cazadores Oscuros. En histórica llevo muy poco leído, así que aún no me he formado una opinión.
¿Una autora que me guste tanto como para recomendar? Suzanne Brockmann. Voy por su sexto título y sigue gustándome, y te diré que eso en mí es todo un logro. La novela que más me ha gustado de ella es «All Through The Night» (no sé si se ha editado en castellano). No tiene prácticamente acción comparada con el resto de sus historias, y es una «novella» (corta) pero no se parece a nada que haya leído antes y supongo que la razón fundamental es que los dos protagonistas son hombres. Me ha parecido una historia preciosa y muy bien contada.
Por cierto, Megan (Hart) sigue esperando pacientemente en mi pila de pendientes, pero ya le queda menos. Cuando acabe las cuatro históricas que me restan por leer, será su turno. ¡Ya te contaré!
Gracias por tu nueva visita, Almiux (¡y por hacerme pensar con tus preguntas!)
muchas gracias por contestarme…si con eso delos villanos creo q se cae siempre en lo mismo, tal vez por eso me gusta Megan Hart ella varía un poco eso. pues voy a leer a Suzanne a ver que tal nos va. ¿cuàles novelas de historica estas leyendo? Pues para comentar. Gracias por tu tiempo.
Mucha Suerte y perdón x no contestar pronto- te recomiendo también los libros de los Juegos de Hambre pero se me ha olvidado la autora :( y el lirbo de romantica juvenil paranormal The Hollow esta superlindo.
Nos escribimos pronto.
¡Hola, Almiux!
Ah, no te preocupes por si respondes pronto o no. Yo me alegro igual :)
Ahora-ahora-ahora… no estoy leyendo romántica histórica. La última histórica que leí fue Prohibido de Elizabeth Lowell, y todavía que me quedan un par más de los sugeridos en esta lista:
https://patricia-sutherland.com/2010/09/01/novela-romantica-historica-los-diez-mejores-romances-medievales-ii/
Pero necesitaba un «break» y ahora estoy con una novela de Julia Navarro, La sangre de los inocentes. es una mezcla de aventuras, misterio, suspense… Acabo de empezarla así que no puedo decirte mucho, pero, de momento, mantiene mi interés. Que no es poco :)
Gracias por tu nueva visita. Me ha encantado volver a «leerte» por aquí.
¡Y gracias por las nuevas recomendaciones!
hooola, muchos saludos y FELICIDADES !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! qué emoción saber del premio :) no sabes, bailo de emoción !!!!! tú sabes que ese personaje tuvo me tiene hechizada ….Gracias por compartir tus sueños con nosotras tus lectoras al escribir cosas tan agridulces, romanticas y sorprendentes, nos encanta!!!!! (perdón pr todas las faltas de ortografía y demás)
GRACIAS !!!
¡Ay, qué alegría verte por aquí, Almiux! Muchísimas gracias, niña!!! Sé que te habrá emocionado porque tú sí que estás con el Yogurín desde el principio… ¡eras una de las lectoras invitadas al preestreno de Princesa! Es genial echar la vista atrás y ver qué camino más largo y bonito hemos recorrido ;)
Y TE TENGO UNA DE MIS TIPICAS PREGUNTAS: SI PUDIERAS REENCARNAR O RENACER EN CUALQUIER COSA, ANIMAL, ¿EN QUE LO HARÍAS Y PORQUE?
BESOS Y UN GRAN ABRAZO :)
Jajaja ¡También echaba de menos esto, Almiux! Uy, qué pregunta más seria me has hecho hoy… Creo que, a modo de celebración del premio que acabo de ganar, me permitiré la licencia de NO darte una respuesta «profunda», ¿vale? Solo por hoy. Allá voy…
En un mundo totalmente ficticio, y por lo tanto, lleno de millones de posibilidades; si mi motero 2 -«Evel»- fuera un hombre de carne y hueso… ¡yo pediría reencarnarme en Abby! ;)
(Y ahora, si quieres, tienes mi permiso para enviarme puñetazos virtuales jajaja Pero es la verdad, ¡te va a encantar el motero 2, y entonces, entenderás el por qué de mi respuesta! )
Un camión de abrazos, Almita ;)
jajajaj, me has echado el guante :) pero espero no supere a nuestro Dakota ;)
saludos
Jajaja ¡Bueno, sé que será difícil pero ya sabes, yo siempre lo intento! ;)