Y tú, ¿cuántos libros lees… a la vez?

libros2

Hoy: Y tú, ¿cuántos libros lees… a la vez?

No me he equivocado de pregunta y aunque de primeras pueda resultarte extraña, quizás te pase como a mí y acabes descubriendo algo nuevo acerca de tus hábitos de lectura. Algo en lo que, sencillamente, nunca te habías parado a pensar.

Soy escritora así que la lectura siempre ha tenido un lugar importante en mi vida. Es lógico; no conozco a ningún escritor que no sea un gran lector. En mi caso, comenzó como una afición muy temprana que con el paso del tiempo fue convirtiéndose en una necesidad. Por esto me refiero a que del mismo modo que no soy capaz de estar un día sin escribir, tampoco paso un día sin leer. Soy de las que se resisten a irse a dormir si no han caído cinco o seis páginas, como mínimo. Hasta aquí, todo (más o menos) normal; posiblemente te identifiques con lo que digo.

Pero resulta que hace unos meses descubrí que, a diferencia de la mayoría de las personas que conozco, yo nunca tengo un solo libro en proceso de lectura, sino varios. ¿Que cómo lo descubrí? Gracias al comentario de uno de mis contactos en Facebook que también tiene este hábito y lo compartió en la red social. Imagínate, mis ojos se quedaron clavados en ese puñado de líneas que me estaban descubriendo América. Fue muy raro eso de averiguar algo sobre mí a través de las experiencias de otra persona.

Sin embargo, así es como leo y lo es desde hace mucho tiempo. Recuerdo como si fuera hoy la cara de mi madre al ver la cantidad de libros que ponía en la maleta cuando salíamos de vacaciones. Entonces, claro, no existían los lectores digitales. ¡Si eras un ratón de biblioteca, el dolor de espalda lo tenías asegurado! Y sí, a mí también la pila me parecía grande, pero aunque por aquel entonces no fuera consciente de mi hábito, interiormente tenía la certeza de que no sobraba ningún libro de los que había en la maleta.

librosNo recuerdo exactamente cuánto leía entonces aunque sí me acuerdo de que leía muchísima ficción. Imagino que sería para compensar todo lo que me tocaba “empollar” en el colegio. Ahora, lo habitual es que tenga cuatro libros en proceso de lectura al mismo tiempo: tres de no ficción y uno de ficción. La semana pasada, por ejemplo, estaba acabando de leer “Nadie lo ha visto”, un novela negra de Mari Jungstedt y alternaba su lectura con dos libros sobre marketing (bastante menos aburridos de lo que pensaba que serían) y con la relectura de “Why We Love” (“Por qué amamos”), de la antropóloga norteamericana Helen Fisher. ¿Y no te pierdes con tanto libro?, dirás. Para nada. Es más, yo creo que ir alternando lecturas me ayuda a mantener la atención porque no le doy a mi mente tiempo para ponerse demasiado cómoda (¡que igual se duerme!).

¿Te cuento qué otras cosas averigüé sobre mis hábitos de lectura después del GRAN descubrimiento? Vamos allá.

  1. Leo más no ficción que ficción porque a) soy muy curiosa a nivel intelectual y b) porque leer siempre ha sido mi forma de aprendizaje preferida: si me das a elegir entre un profesor y un libro, escojo el libro.
  2. Intercalo historias de ficción (además de porque me gusta) porque he descubierto que es la única forma de hacer que mi cabeza pare: me abstraigo en la historia que el autor me está contando y así despisto a la mitad preguntona de mi cerebro durante un rato. ¡Cada cual tiene su técnica!
  3. Cuando se trata de un libro de no ficción, suelo pasearme por los capítulos y, a menudo, escojo empezar por uno cualquiera que atrapa mi interés. Después, leo el libro de principio a fin.
  4. En cambio, cuando se trata de una novela, necesito seguir el orden sin saltarme páginas ni “espiar” el final.
  5. Sea ficción o no ficción, en el momento que el libro deja de atrapar mi interés, lo abandono.

¿Y tú qué me cuentas sobre tus hábitos? ¿Compartimos alguna “peculiaridad lecturil”? Expláyate a gusto en el hilo de comentarios ;)


¿Sabías que desde 2007 edito un boletín mensual? Si te gusta cómo escribo y te interesa saber en qué nuevos proyectos trabajo, te lo recomiendo. Leerás extractos de mis novelas, conocerás a mis nuevos personajes, mis próximos lanzamientos, las promociones y concursos internacionales que organizo y… ¡mucho más! Se llama Románticas y es gratuito. Estás invitadísima, ¿te apuntas? Además, si te suscribes y por tiempo limitado…

xJR00_ANUNCIO_1.png.pagespeed.ic.Un7UizdNp3


Anuncio publicitario

6 comentarios en “Y tú, ¿cuántos libros lees… a la vez?

  1. Yo también suelo llevar varios libros…pero procuro que no sean mas de tres. Y a diferencia de ti, yo, siempre, siempre los termino…aunque me cueste un mundo y varios meses y el libro sea un toston. Otra diferencia, que casi todos son ficcion. Y una cosa que descubri con los años…que prefiero y suelo optar por libros que tengan un buen final. Para sufrir ya tengo el mundo real y las noticias.
    Y en cuanto a generos literarios….de todo un poco…me gusta la romantica(por aquello del final feliz ), me gusta mucho la fantasía, la épica, la poesía, la novela negra…..y odio la novela de terror y lo gore…valiente que es una….
    Un besote guapa.

    • ¿Tú también lees varios al tiempo? ¡Me siento menos sola en la locura! jajajaj Y por cierto, qué valor, Concha, terminar un tostón de libro jajaja Yo, jamás de los jamases. Ni cuando iba al cole. Si te contara los clásicos que dejé por la mitad… Menos mal que mi hermano es otro «fiera» leyendo y me contaba lo que necesitaba saber para los análisis de texto, que si no… En cuanto a géneros coincidimos en unos cuantos. Yo adoro la negra y no soporto lo gore, pero el terror de Preston & Child ¡me encanta!
      Qué interesante tu comentario, chica. Muchas gracias por contarme tus manías ;)
      ¡Otro besote!

  2. Yo leo en general dos libros al mismo tiempo. Uno en mi tablet y otro en papel cuando viajo hacia el trabajo. En general leo ficción, novelas románticas, y casi siempre «espío» el final… me resisto a sufrir tanto jajajaj

    • ¡¿Espías el final?! jajajaja ¡No me lo puedo creer! ¡Qué bueno! Fíjate, yo no puedo. Creo que con lo de saber los finales antes de tiempo debo tener un problema porque con las películas y las series me pasa igual. En casa, cuando quieren meterse conmigo, me hacen eso, contarme el misterio de lo que sea que estemos viendo en ese momento. A veces aciertan o otras no, pero el truco no les falla nunca: ¡me enojo un montón! jajajaja
      Un abrazo, Claudia y gracias por comentar ;)

  3. Hola Patricia,
    Suelo leer varios a la vez, pero ya no tengo la paciencia de antes, con lo cual, si me aburren los abandono. No suelo leer novelas de terror porque me meto mucho en la historia y paso terror. Lo máximo que consigo leer de ese género son relatos. La novela negra no ha conseguido enamorarme. Por lo demás leo de todo. Me gustan aquellos libros que me hacen plantearme cosas, me enseñan, me aportan puntos de vista diferentes o me mueven por dentro. No leo sólo romántica. Leo todo aquello que atrapa mi atención. Ahora la norma es que me haga disfrutar y esté bien escrito. No me gusta saber el final antes de tiempo, pero he dejado de leer segundas partes, terceras … solo leo series o sagas que no tengan 15 libros publicados …
    También me he dado cuenta que paso ciclos, es decir, suelo leer varios libros con una misma temática pero que me dan distintos puntos de vista … eso lo había notado con la música, pero ahora me pasa (al menos lo he identificado hace poco) que también con la lectura …
    Un beso, nos vemos en el RA!!!!

    • ¡Otra acaparadora de lecturas como yo! Genial ;) Estoy contigo en lo de las segundas/terceras partes y en las series kilométricas. A mí tampoco me van. Es que pienso que hay que ser muy, muy bueno para escribir tantísimas historias dentro de una misma serie y mantener el nivel. Hasta el momento solo conozco una autora que, en mi opinión, lo ha conseguido: Suzanne Brockman con su serie The Troubleshooters. Y también coincidimos en lo de los ciclos: a veces se me mete un tema entre ceja y ceja y lo quiero ver desde los distintos puntos de vista. Ahí es cuando compro cinco o seis ebooks de una tacada, todos sobre el mismo tema pero escritos por autores distintos. ¡Otra coincidencia más, mi niña! ¡Ya tengo un montón de ganas de conocerte!
      Un abrazo grandote y gracias por comentar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s