Una de las cosas que más me gusta de los blogs es que sin darte cuenta entre el artículo publicado y los comentarios que dejan los visitantes, es casi como estar en una mesa escuchando a otros opinar sobre un tema mientras tú sacas tus conclusiones. Cuando quiero acordar me descubro reflexionando sobre cuestiones en las que nunca antes había pensado.
Eso me pasó con un artículo que Seressia Glass publicó como invitada en un blog. Seressia es una escritora negra de novela romántica contemporánea y paranormal ganadora de varios premios. En su artículo ¿Te identificas con esto?, cuenta que tardó diez años en darse cuenta que el mundo de la novela romántica está dividido en dos: el de las heroínas blancas y el de las demás. Cuando publicó su primera novela -romántica interracial-, se encontró con que las críticas no la encuadraban dentro de la novela romántica ni los libreros la ubicaban en el estante que correspondía junto al resto de novedades en novela romántica. Simplemente, comenta, la gente le dice que «no se siente identificada con una heroína negra».
Creo que el título de su artículo está más cerca de la realidad que el contenido del mismo. En Estados Unidos la cuestión de ser negro o blanco tiene connotaciones diferentes que en Europa, más relacionadas con la discriminación racial, pero qué pasaría en España con heroínas gitanas o árabes por ejemplo?
He leído otros géneros con personajes de razas y credos diversos, sin problemas. Pero la novela romántica es diferente, la «identificación» en romántica es un elemento fundamental. Podría crear una heroína de otra raza, otro color de piel, otro credo… Para identificarnos con algo que nos es ajeno, primero necesitamos familiarizarnos con ello, aprender. Te documentas y elaboras. Eso es lo que hace un escritor así que podría hacerlo.
Pero ¿como lectora? Creo que no. Cuando me paro delante del estante de romántica en una librería y pienso qué me apetece leer, las manos se van, indefectiblemente, a historias con mujeres y hombres con los que puedo conectar, con los que me identifico.
¿A ti te pasa igual? ¿Te aficionarías a una serie romántica cuya heroína fuera de otra etnia?
Hola! Yo soy negra y la mayoría de las novelas románticas que he leído, tienen como protagonista a una mujer blanca, así que es obvio que me he tenido que identificar con ellas, mas allá del color de la piel, creo que me he identificado con el hecho de que soy mujer al igual que ellas. Me parece una idiotez que una mujer blanca no pueda identificarse con una negra, acaso son mas mujeres que nosotras? O mejores? O les aborrece ponerse en los zapatos de una negra?
Hola Mariaeugenia y gracias por comentar. Ha corrido mucha agua bajo el puente de la novela romántica desde que escribí esta entrada (2008), y muchas cosas han cambiado -incluidas las portadas- en este género literario. Sigo echando en falta parejas multirraciales como protagonistas de novelas taquilleras, pero creo que vamos encaminados a ello, a que la ficción romántica también refleje la diversidad que ahora es tan fácil de constatar en cualquier país europeo o latinoamericano. Sobre el tema de identificarse… creo que es algo que sucede inconscientemente, y no tiene que ver el baremo «mejor o peor» sino con el «conocido/familiar» versus «desconocido». Tú misma te has acostumbrado a leer novelas con protagonistas blancas porque durante añades era todo lo que podías encontrar en el mercado. ¿Pero y si no hubiera sido así, si al ponerte a mirar libros en la biblioteca o en la librería, lo mayoritario hubieran sido historias en los que los protagonistas son negros?
Gracias por tu visita!
hi, la verdad es que antes cuando inicié a leer novelas románticas me sentía identificada con muchas porque me decía que las razas no importan en el amor, pero desde hace tiempo se me ha metido eso en la cabeza, no entiendo por qué para las autoras es fácil pensar como hombres pero no como mujer de otra raza que no sea blanca. He leído solo 3 novelas con protagonistas de color y no entiendo por qué, si hay miles de interracial, pero solo cuando son hombres los de color. No es que no me gusten, pero la verdad quiero leer algo en donde el protagonista pueda amar y respetar a una mujer de color ya sea negra, india, mestiza… Algo que también me molesta es que para poner la cereza del pastel, pongan que las mujeres de color como las malas porque están bien buenas y la protagonista con su piel cremosa es superior. DIOS…
Bueno, si tienes algun libro parecido please te lo agradecería que me los dijeras, también me gustaría de protagonistas que no sean tan lanzadas, me explico tímidas, etc. Te lo agradecería mucho.
Buen planteamiento, Arley. Estoy contigo en que sería muy interesante leer alguna historia que cambiara un poco los roles habituales que comentas. No sé de ninguna novela como dices, lo cual no quiere decir que no las haya, pero, al menos, yo, no tengo referencias. A ver si alguna visitante del blog puede ayudarte en esto.
Y, oye, ahora que lo pienso, ¿por qué no escribo yo una? ;)
¡Gracias por tu visita y por tu comentario!
hola de hecho eso mismo estoy buscando, me recomiendan algunas novelas de chicas de tes oscura? estilo editorial harlequin eso si XD hace mucho leí una de ese tipo de editorial de una chica afroamericana y un jeque, y me encanto tanto como las otras novelas c:
Gracias por tu visita y por comentar, Nayu. A ver si alguna visitante puede recomendarte las novelas que buscas ;)