La infidelidad, en la realidad y en la ficción.

Lo que las lectoras de novela romántica no quieren en sus novelas ni las personas, en sus vidas.


Siempre me he considerado bastante flexible en cuanto a la temática de los libros que puedo llegar a leer. El requisito imprescindible tiene que ver más con la técnica del escritor que con el tema que trata: si atrapa mi interés en las primeras dos o tres páginas, me lo quedo, sino, no. El genero que me gusta escribir, sin embargo, es estricto en cuanto a lo que debe abordar y lo que no. Y la infidelidad es un «no», clarísimo.

Justamente de esta cuestión habla este post reciente en Romancing The Blog. Pero no fue precisamente el post, que mantiene la postura del «no» y la argumenta, lo que atrajo mi atención, sino uno de los cincuenta y tantos comentarios que recibió. Mel, en su comentario, dice:
«El amor verdadero trata de perdonar y aceptar a las personas por lo que son, incluidos sus errores. Me sorprende que tanta gente menosprecie las novelas románticas que incluyen la infidelidad hasta el punto de que no leerían el libro. Pienso que algunas de las mejores relaciones que conozco son las que rotas por la infidelidad, lograron reconstruirse a través del amor, el perdón y la comunicación. De esto trata el amor y si un escritor es capaz de escribir tal historia, yo lo soy de leerla. En realidad, puede tener mucho más que un final feliz, puede ser una historia realmente hermosa».

Efectivamente, la postura del «no» gana por goleada, por motivos que con distintas palabras resumen un mismo concepto extensamente arraigado en sociedades de tradición cristiana: el romance es solo de dos personas y solo entre un hombre y una mujer. El perdón también es un valor cristiano, que sin embargo sigue siendo asignatura pendiente para la mayoría de los seres humanos.

Esta encuesta realizada por la MSNBC.com e iVillage el pasado febrero entre 70,288 lectores, corroboró este extremo: más del 70% sostuvieron que la infidelidad no es justificable bajo ninguna circunstancia. El 43% de las mujeres y el 37% de los hombres dejaron a su pareja después de descubrir que le habían sido infieles…

A pesar de lo cual, casi la mitad de los encuestados admitió haber sido infiel alguna vez en su vida, por razones con matices así de diferente entre hombres y mujeres:

El 44% de los hombres buscaba sexo más frecuente y el 40%, sexo más variado.
El 40% de las mujeres buscaba mayor atención emocional y el 33%, sentir que seguían siendo deseables.

El perdón (de una infidelidad o cualquier otro error «grave») es una asignatura pendiente, sin duda, pero ¿hasta el punto de ni siquiera soportar la infidelidad como conflicto de trama en una novela romántica? ¿Qué opinas?

Anuncio publicitario

2 comentarios en “La infidelidad, en la realidad y en la ficción.

  1. Lo siento, por lo simple que es mi opinion pero un «no es un no» sin grises, a mí no me importa si encuentro el amor en mi mismo genero u otra raza, pero si uno paga con una moneda ( y considera o espera que la otra persona sepa que esa monada lo es todo) debe ser pagado con la misma moneda.

  2. No, sin grises. Lo tienes claro, David :-)
    Se trata de un tema muy delicado y de índole muy personal, así que toda respuesta es válida. Siempre me he preguntado cómo consiguen las parejas que han pasado por eso «restaurar» la confianza y seguir adelante. ¿Será que el amor lo cura todo? Escribo romántica así que debería saberlo (al menos en la ficción), pero te aseguro que sigue siendo un intringulis para mí.
    Gracias por pasarte por aquí y «saltar al ruedo». Siendo un chico, vale doble :-)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s