Hace varios meses me referí a la saga Crepúsculo en un post que abordaba la decisión de la autora de que sus protagonistas, Bella y Edward, no tuvieran sexo premarital, fundada en razones religiosas. Además del éxito que estaba teniendo, me pareció llamativo especialmente tratándose de una serie romántica, así que las compré, y estas Navidades leí la primera novela.
A falta de leer las restantes, lo que me sorprendió fue precisamente lo poco que me sorprendió. Me refiero a que cuando sabes que ha vendido 7.5 millones de copias de las tres primeras, que todas las críticas en webs especializadas la han calificado con puntuaciones altísimas, y que ha sido llevada al cine, das por hecho que hay algo en la historia que conectará contigo, igual que sucedió con los demás.
¿Qué puedo decir de ella? Me resultó sencilla de leer, agradable la sensación de sumergirme -por primera vez en mucho, mucho tiempo- en una historia de amor sin escenas de sexo explícito, pero no hubo conexión. Por otra parte, no soy lectora de romance paranormal -apenas había leído un par de títulos antes de Crepúsculo-, y dejé la adolescencia atrás hace tiempo, así que pensé que la combinación de estas dos razones explicaban la falta de conexión.
Pero dando vueltas por internet buscando otra cosa, dí con un par de artículos que volvieron a hacerme pensar en el tema. Y esta vez sí que hubo sorpresa.
Uno de ellos, es de las autoras de un blog que listo en mis favoritos, SmartBitchesTrashyBooks. En él califica a «Crepúsculo» con una D+ (vamos, a un par de pasos de la quema) y carga las tintas en un aspecto de la historia: el grado de sumisión de Bella, que se acopla al entorno de su padre o al mundo de Edward, prácticamente sin chistar, algo tan poco propio de una adolescente.
El otro artículo se publicó en The Wall Street Journal, se titula «Real Men Have Fangs» (Los auténticos hombres tienen colmillos) y su autora, refiriéndose en general al auge de los héroes románticos encarnados por vampiros, dice que algunas mujeres adultas se muestran preocupadas por el efecto que la serie Twilight pueda tener en las adolescentes. Acusan a Edward de sobreprotector y controlador, y a Bella, de «vergonzosamente pasiva». Dicen que es un personaje que cuando no está abstraído en la perfección de su amado, está menospreciándose ya que no se considera merecedora de su magnificencia. Nada más, y nada menos.
No me identifico con estas críticas, me parecen un poco extremistas, pero sí estoy de acuerdo con algo que dicen las SmartBitches en su artículo: me gustaría entender qué es lo que tiene esta saga que ha enganchado a millones de personas. ¿Tú qué opinas?
Pues yo no he leído esta saga de novelas. Cuando supe que a la escritora la llamaban la «Anne Rice para adolescentes» decidí tomar distancia y no es porque no me gusten las novelas de Anne Rice, es sólo que hacer comparaciones no es muy correcto, menos cuando el tema vampírico se trata desde perspectivas distintas.
Por otra parte, la historia debe tener cierta dulzura para atraer a tanto público y una muy buena publicidad. Además, la idea de un amor casi imposible siempre resulta tentadora, especialmente para lectores muy jóvenes. Supongo que tendrá que ver con la emoción y con el manejo (ya sea muy cursi o bien planificado) de la autora para tejer una novela entretenida.
¿La recomiendas?
Hola de nuevo, Bradomín :-)
Recomendarla… Mmm, no sé. Si pienso sólo en Crepúsculo, quizás no. Pero quiero leer la saga completa antes de «emitir un veredicto». Estoy convencida de que algo especial debe de tener aunque yo aún no haya sido capaz de verlo.
Hola ,, soy de Mexico,,, aqui tuvo mucho éxito la pelicula crepusculo,, entre los jóvenes,, yo la vi ,, y me fui directo a comprar los cuatro libros… Me encantó.. Pienso yo que te llama la atencion porque su lenguaje es muy simple,, lo entiendes y viendo la pelicula te imagnas todos los escenarios y personajes…aparte que relata un amor incondicional que es muy dificil de encontrar en estos tiempos ,,, algo como la bella y la bestia… a mi en lo particular ,, no lo podia dejar de leer hasta el final,, muy emocionante,, algo fantastico,, pero te mantiene atenta.. yo si la recomiendo,, ya que fomenta la lectura,, aparte que no tiene escenas eróticas,, muy apta para los jóvenes,, Edward sería el hombre y padre perfecto para muchas,, y Bella ya que tiene su transformación , tiene su caracter mas definido…
Hola Brenda :-)
En España también ha tenido bastante éxito pero yo aún no la he visto. No quería que las escenas cinematográficas se confundieran en mi cabeza con las literarias. Especialmente porque aunque quizás en este caso no sea así, normalmente las novelas llevadas al cine suelen defraudar cuando a los personajes les ponen cara… O los guionistas meten tijera…
Estoy plenamente de acuerdo contigo en que la historia de un amor imposible como el de Bella y Edward es un gran gancho. Ese tipo de historias gustan, y me incluyo, porque a mí me encantan. También creo que es fácil de leer y bastante ágil, pero como digo, mi conexión con Crepúsculo ha tenido «algunas interferencias». A ver, qué pasa cuando acabe de leer la saga completa.
Gracias por visitar mi blog, y dejarme tu opinión sobre el tema.
Hola Patricia!, soy argentina y la novela llegó a mi de la mano de mi hija de 13 años. Me sorprendió pidiéndome que le comprara el libro!!!!
Debo aclarar que somos una familia de lectores y la única a quien no podíamos encauzar en esta actividad era precisamente a mi hija.
No dudé en comprárselo y no paró hasta leer los cuatro libros de la saga. Y yo por supuesto la seguí sorprendida por descubrir que tenía esta historia de particular.
Es sumamente sencilla de leer, con muy pocos recursos literarios y sumamente repetitiva en los modismos (a lo mejor no es buena la traducción) pero tiene algo que me gustó y es que vuelve al concepto del amor más allá del sexo. No porque el sexo en una pareja sea malo, sino que sepan que no es lo único y que se puede controlar hasta estar seguros de no herir al otro. Edward, sino fuera vampiro sería el chico ideal.
Con respecto a la protagonista en los siguientes libros se comporta como una adolescente mas normal. Incluso duda de sus sentimientos cuando aparece un tercero.
En resumen, es entretenida y le estoy inmensamente agradecida ya con ella mi hija y sus amigas encontraron el placer de leer. Siguieron con otros clásicos que lee la protagonista, Cumbres Borrascosas, Orgullo y Prejuicio, Etc.
La pelicula me parecio flojita.
Hola Alelimon :-)
Lo primero a decirte es ¡qué rápido pasa el tiempo! Cuando aprobé tu comentario pensé en dejarte unas palabras y lo siguiente fue esta mañana, cuando veo que ha pasado más de un mes desde entonces. Increíble.
Interesante lo que dices sobre el efecto de fomentar la lectura en adolescentes, que esta saga ha tenido en tu hija y sus amigas. Algo así como Harry Potter en versión «solo para chicas»… Fíjate que incluso sea gracias a Crepúsculo que millones de adolescentes descubran, no sólo el placer de leer en general, sino el de leer novela romántica, en particular. Genial.
¡Gracias por tu aportación!
Patricia.
Hola q tal! me encontre esta pagina buscando un articulo sobre crepusculo donde al parecer quieren quemar los libros y queria ver si encontraba un poco mas de esa noticia, en lo personal te quiero compartir q estoy enganchada con esta saga, despues de leer los 4 libros,tengo 24 años y siempre he sido muy romantica, es por ello q me agrado esta novela, a parte como muchos te han dicho es super facil de leer, y es mejor no ver la pelicula, te recomiendo q si leas todo, ya despues le cambia el caracter a bella, aunque en el segundo libro si te deprime q sea asi de tibia,y tambien estoy de acuerdo en q en cierta forma a uno le gustaria encontrar esa clase de amor tan tan profundo!
Gracias Mariana :-)
Continuo sin ver la película y ahora estoy leyendo Eclipse. Como bien dices, con la segunda de la saga yo también tuve algún problemilla y me costó acabarla. De todas maneras, que la cosa vaya tan lenta es un síntoma claro de que sigo sin conectar con Crepúsculo. Normalmente, debería haberla acabado hace meses y ya ves…
Pero sin ninguna duda relata un amor envidiable, y como comentó Alelimon más arriba, ésto sumado al estilo fácil de lectura, personajes intrigantes como lo son en sí los vampiros y los licántropos, y la ambientación de la novela en un mundo juvenil, está consiguiendo que millones de adolescentes en el mundo se aficionen a leer, y lo hagan con novela romántica. Diría que más que suficiente para una escritora novel como lo era S. Meyer cuando publicó Crepúsculo.
Patricia.
Hola patricia soy de Argentina,la peli la estrenaron en diciembre y no me entusiasmo mucho el tema de vampiros,lo relacione con algo grotesco y sangriento.Asi q no vi la pelicula,pero en marzo me anime a verla porque escuche q tenia mucho exito.Me impacto y emociono al mismo tiempo, tanto asi q lei los 4 libros y volvi a verla, descubri detalles q habia obviado….
Me intereso como manejaron en la peli la atraccion entre una chica y un vampiro sin poner al sexo como fundamental y sin embargo para mi expresaran bien como esa atraccion q termnia en amor sin hacer uso del sexo.Me gusto como van desarrollando los personajes en los cuatro libros por ejemplo en el primer libro,bella es una chica normal q siente q no encaja en ningun lado,es torpe etc en el segundo libro sufre una profunda depresion pero en el ultimo libro amanecer es una mujer fuerte q toma decisiones y protege a los q ama. y como dijo Brenda al final bella define su caracter.
Lo q no se es como van a hacer una escena del libro amanecer cuando hagan la pelicula , a mi me parece dificil de creer pero en una de esas con los efectos especiales lo logran.No digo cual por si no has terminado de leer el libro.
Yo tambien te recomiendo que leas toda la saga entera antes de ver la peli.
salusdos……
Hola Andrea :-)
Sin duda, una de las características más llamativas de esta saga es el interés que ha conseguido despertar una historia de amor en la que la sexualidad no es la protagonista.
También estoy contigo en cuanto a cómo se va viendo la evolución del personaje de Bella, y te agradezco muchísimo que no detallaras esa escena que te parece increíble en «Amanecer» porque justamente ahora, acabo de empezar a leerla. De otra forma, se estropearía la sorpresa :-)
Aún no he visto la película, y supongo que a este ritmo de lectura, para cuando acabe la saga, la habrán sacado de la cartelera… Pero lo que sí puedo decirte, sin haberla visto, es que me parece que en la elección del actor que protagoniza a Edward han hecho diana total; al menos yo, imaginaba alguien así cuando empecé a leer Crepúsculo :-)
Gracias por visitar mi blog y dejarnos tu comentario, Andrea.
Hola. Buscando datos sobre novelas románticas, encontré esta página. Y quiero engancharme un poco en el tema.
Tengo 24 años, soy de Argentina, y la verdad no soy una gran lectora, pero cada tanto leo.
Hace dos semanas por casualidad me prestaron Crepúsculo, y me lo devoré en 4 días. No quiero ser repetitiva, pero coincido con que es fácil de leer.
Me gustó mucho, me enganché rápidamente con la historia. Luego leí Luna nueva, y con esa sinceramente SUFRÍ. Cometí el grave error de compenetrarme tanto, a tal punto que la depresión de Bella me angustió demasiado. Pero por suerte sobreviví al libro. Y ayer me compré Eclipse, asi que ya veremos como sigue…
Creo que la explosión de la saga Twilight se debe mayormente a la publicidad. No le encuentro otra explicación. Al hacerse la película del primer libro, se descubrió que era una historia larga y que seguía en otros 3 libros más. Y como es atrapante (porque pese a las críticas, le corre a favor la facilidad de la lectura y el hecho de ser un amor «prohibido» pero sano), muchos jóvenes se enganchan con eso. Como fue Harry Potter. Yo me acuerdo que empecé a leer gracias a la historia de J.K Rowling.
Saludos! Leticia.-
Sí, Leticia, parece que la mayoría coincide en que la clave del éxito de la serie radica en lo que señalas: amor imposible, facilidad de lectura, y ausencia de escenas de sexo explícito. A esto yo añadiría la elección de sus protagonistas: una heroína adolescente con características corrientes (ni bella, ni rica, ni especialmente lista, o destacable) y un héroe vampiro (y encima, un vampiro «bueno»).
En lo de la publicidad, ten en cuenta que aunque en Latinoamérica y España libros y película hayan llegado casi a un tiempo, en Estados Unidos la saga Crepúsculo ya era un éxito de venta editorial antes de que decidieran ponerle rostro a Bella y Edward.
Y otra cosa más, en mi opinión la más importante, como con Harry Potter en tu caso, muchísimas adolescentes empezaron a interesarse por la lectura gracias a Crepúsculo.
Muchas gracias por visitar mi blog y animarte a dejarnos unas palabras :-)
Como lectora de la saga, primero leí un libro prestado por una amiga, antes de que salieran las películas, despues de 20 años sin leer «novela romántica», tengo 37 años ahora…
los libros me gustaron bastante, en su género (el romántico, por muchos vampíros o personajes fantásticos que salgan…) cumple sus funciones…
las películas surgieron como respuesta visual a los bestseller de los libros, mucha publicidad y un gran trabajo de marketing para unos actores casi noveles… que consiguieron su objetivo,
todas las adolescentes se identifican con Bella, y todas las madres quieren tener un Edward para sus hijas,
tópicos del género romántico (los dos son vírgenes y puros…ya tiene mérito teniendo en cuenta que Edward tiene más de 100 años!) es su primer amor, amor verdadero, amor imposible entre vámpiro y humana, un quiero y no puedo…
en fin, tensión sexual no resuelta, (la Meyer sólo nos deja lugar para la imaginación!) un fondo de aventuras vampíricas y leyendas lobunas,
adherezados con los valores del «príncipe azul», el vampiro que no quiere ser un monstruo y lucha contra su condición para lograr estar con su amada…
era un género para adolescentes (y otros!) por explotar, cuestión de tiempo que surgiera un filón,
como excusa para que la gente joven lea, lo veo positivo,
aunque es cierto que la mayoria de las chicas que lo leen suspiran por la fantasía de un Edward, para eso es tambien la literatura o el cine, para fantasear, por qué no?…
«SÓLO UN VAMPIRO TE QUERRÁ PARA SIEMPRE»… o por lo menos eso dice la Meyer, jejeje
saludos
Pues, te diré que me ha encantado leer tu comentario, Anita. Creo que resumes muy bien los distintos elementos que han confluído para convertir esta saga en un exitazo. Han pasado muchos meses desde mi post original -el anterior a este-, y he podido acabar de leer los títulos que me faltaban y ver las películas que se han hecho hasta el momento y… mi primera impresión no ha cambiado: mientras leía algunos de los libros de la saga me descubría pensando en otras cosas, en ir al cine, o ir a dar una vuelta o en prepararme un café… Vamos, lo que suele ocurrir cuando lo que lees no te atrapa. Tampoco ha cambiado mi opinión original sobre Meyer: ha escrito una súper saga -siendo novel, no lo olvidemos-, ha conseguido desempolvar las historias románticas SIN escenas explícitas, y ha logrado que millones de chicos y chicas descubrieran la lectura. Que a mí no me haya atrapado Crepúsculo, no importa en absoluto.
Gracias por tu visita y por dejarme tu opinión :)
Leo esto y lo encuentro lógico , pero lo que me parece ilógico es que atrape tanto esta pelicula, me gustaría encontrar respuesta. Yo no soy de las personas que les guste ver peliculas y reverlas porque las amé, de echo cuando salió esta saga, no la ví hasta que salió la última pelicula, y sí , realmente me absorbió. Fue en un principio trajico, de echo cuando dejé de verla me dije: Esto no es real no existe nada igual y el presonaje no existe ni mucho menos, pero ni aun así. Pensé que podría tener mensajes subliminales en la canción de fondo o algo parecido,ya que en la pelicula recuerdame de pattinson no fue tanbien , no quire decir que sea el actor, pero como todo en la vida; PASA, y hay que dejarlo de lado. Creo que es lo más sano. Ojalá tubiese alguna explicación más puntual esta «atracción» a la saga para dejar a millones de personas ) no solo adolecentes ) tranquilas.
Gracias por el espacio.
Te entiendo, Valentina. En mi caso la saga no consiguió engancharme ni en novela ni en película, pero me resulta más fácil de comprender el éxito en taquilla cinematográfica: unos personajes atractivos -el de Edward, especialmente, está muy logrado-, buenos escenarios y unos cuantos efectos especiales hacen maravillas. Además, no olvidemos, está el factor tiempo: tardas mucho menos en ver la película, que en leer el libro. Hay mucha gente que no se pierde un estreno de la saga, pero no ha tocado ninguno de sus libros.
Gracias por la visita y por compartir tu opinión.
Ya hace un año del último comentario, pero quisiera dar mi opinión pues en mi país, México, acaba de salir la película (primera parte) del último libro de Meyer. Tengo 19 años y cuando recién salió el libro aquí en México recuerdo que tenía yo unos 16. Una amiga que considero muy selectiva con sus lecturas me recomendó ampliamente Crepúsculo. Tiempo después, salió la película, y eso me pareció suficiente razón para aventurarme a leer el libro. Pues mi novio me lo regaló y lo devoré en un par de días…no precisamente por lo interesante de la trama, pues la verdad no logré identificarme en ningún momento con la historia. Más bien por la facilidad de lectura. El libro de 300 páginas podría ser resumido en 100, pues la escritora basa su texto prácticamente en descripciones, que para mi gusto son excesivas. Desde la descripción de cómo Bella se come un plato de espaghetti, hasta lo que llevaba puesto el tipo con el que había ido a comer… francamente me pareció estar leyendo un diario de una niña enamoradiza. Y he leído libros al estilo de diarios, como Mujercitas o el Diario de Ana Frank. Yo creo que este fenómeno ha pegado por esa razón, porque la lectura es extremadamente sencilla, no representa mayor uso de la imaginación, pues todas las descripciones están ahí, y, como dicen muchas, representa un amor «ideal», un triángulo amoroso en el que en algún momento de nuestras vidas nos hemos encontrado sumergidas. Aún así me parece una buena puerta para que las adolescentes y niñas comiencen a interesarse por la lectura. Tristemente, muchas le dejan hasta ahí, pues «nunca serán capaces de encontrar otro libro ni otra historia como crepúsculo»…he ahí donde padres, hermanos y amigos debemos intervenir y comenzar a interesar a estas personas por otro tipo de lecturas de mejor calidad y más elevadas de nivel. Nunca forzar, pero hacer el intento por pasar la «era crepúsculo». Yo lo admito…leí Harry Potter y fui fan y fiel seguidora de la serie. Pero se acabó y leo otras cosas. Bueno, claro que a mi parecer, Harry Potter no tiene nada que envidiarle a Crepúsculo, por más lectura para niños y adolescentes que sea no cae en la simplicidad de las novelas de Meyer. Yo no he leído el resto de la saga de Crepúsculo, y francamente no me interesa, pues la historia simplemente no me atrapó y hasta podría decir que se me hizo medio simplona. Aplaudo a quienes por esta historia se sumergieron en el delicioso mundo de la lectura, pero de verdad espero sean capaces de superarla. Muchas gracias por el espacio, y de verdad encontré útil tu post para comprender a algunas de mis amigas, hahaha. Saludos!
Qué reflexiones más interesantes, Sofía… En términos generales estoy de acuerdo con lo que dices y sólo haré una precisión. A mí tampoco me sedujo la saga Crepúsculo. De hecho, he regalado todos los libros de la serie, algunos sin llegar a leerlos. Sin embargo, también me ha sucedido con otros libros no tan famosos. Es cuestión de sentirse atrapado por la historia que narra, o no hacerlo, y pienso que eso no necesariamente está relacionado con la calidad literaria de la obra. Hay un par de títulos de Jorge Luis Borges, por ejemplo, que no consigo acabar de leer, y su calidad como autor está fuera de toda duda.
¡Muchísimas gracias por tu visita y por un comentario tan detallado!
El por qué crepusculo ha tenido tanto éxito es fácil de ver si te pones en perspectiva. No es un misterio, de hecho, se cumplen requisitos básicos para atraer al publico: protagonistas con base sólida, es decir, con personalidades que puedan atraer al público. Después, una historia donde la pasión se mezcle con el deseo y la magia de el primer amor. Pero incluso hasta aquí, cualquiera seguiría diciendo que tiene que haber algo más, que eso no es suficiente. Es verdad, falta algo mas que enganche y cambie el formato. No, no es que él sea un vampiro, de hecho, con mis respetos, daría lo mismo que los cullens fueran vampiros que superhumanos, humanos mejorados geneticamente o algo parecido. Incluso tendría un toque más realista y con esto digobque la clave está en la perfección de los cullens y la poca perfección de bella. Ella representa al humano promedio que somos la mayoría y que ni es fuerte, ni rápida, ni bella ni tiene nada que la haga destacar. Él es la perfección humana en todas sus vertientes y como tal, es lo máximo a lo que sepuede alcanzar:belleza, inmortalidad, fuerza, vision extrasensorial y etc… Que hacen de él el mayor potencial humano. Las diferencias son atrayentes, y el reto esta que ella empiece sacando lo mejor de su personalidad para algún día, igualarse a él. Pero es esa perfección lo que todos queremos a la vez que se demuestra que para ser realmente un ser perfecto hay que empezar por lo bajo, por lo mundano y mediocre. Porque los cullen se encargan de decir a bella que pese a que lo tienen todo no son felices. Cómo? Nunca se ha hecho alguien tan perfecto y resulta que es infeliz… La clave está en la transformación (que de hecho es el eje de la trama) y que tiene en equilibrio el humano que somos con la perfección de alcanzar lo sublime.
Me parece muy interesante el desarrollo de tu teoría acerca de por qué engancha Crepúsculo. Hoy, que ya existe otro fenómeno similar (50 Sombras de Grey), queda claro que se trata de una fórmula ganadora. O que, al menos, apunta maneras. Sigo pensando que hay otro elemento, relacionado con la oportunidad y el momento social, que es lo que realmente consigue hacer de estas historias un fenómeno mundial. Y, por supuesto, también está el marketing, pero eso ya es harina de otro costal.
Muchas gracias por tu aportación al hilo ;)