Novela romántica

Novela romántica: ¿Por qué nos critican tanto? – I

Si lo que se cuenta es una historia de un hombre y una mujer con todos los ingredientes sabrosos de una buena historia de amor -encuentros, desencuentros, pasión, sexo, etc.-, sin el típico final feliz, es narrativa femenina (o masculina) y todo el mundo contento. ¿Te acuerdas de «El último tango en París»? Cuando se estrenó fue como una fiebre: si no habías visto la película, no estabas en la onda. Y cuando algún tiempo después se editó el libro, fue más de lo mismo.

Con la literatura erótica, salvando las distancias, pasa algo similar: si sales de la librería de turno con, por ejemplo, «Querido amigo» de Angélica Gorodischer(1), una hermosa y curiosa novela erótica ambientada en Oriente, en el siglo XIX, eres una lectora «culta» que lee a escritoras talentosas y galadornadas.

(1)Angélica Gorodischer es una escritora argentina contemporánea, autora de varios títulos premiados en géneros tan diversos como el fantástico, la ciencia ficción, el relato histórico y la novela erótica.

Prueba a elegir un libro que cuente una historia de amor entre un hombre y una mujer, sea erótica o no, y que tenga un final felíz, y entras sin paradas técnicas en la categoría de lectora de novela rosa. O como se las llama ahora con un nombre menos malsonante, novela romántica, a pesar de lo cual, sigue siendo aludida por muchos como el antecedente literario de las telenovelas. Como no veo telenovelas, no sabría decirte si la alusión me parece acertada o no, pero por lo que escucho a mis conocidas comentar, me da que hay una diferencia considerable entre «Pasión de gavilanes» y «Sentido y sensibilidad» (Jane Austen)…

Como en todas las ramas del arte, hay obras que me gustan y otras que no. Honestamente no creo que lo que nos conecta con un libro (o cualquier otra manifestación artística) tenga que ver con tecnicismos y valoraciones de críticos entendidos en la materia. Además, la novela romántica es un género que aborda cuestiones que nos tocan en lo más profundo de nuestro ser: hablan de sentimientos, de sueños, de expectativas. Y cuando te enteras que Nora Roberts acaba de ser incluida por la revista Time entre las 100 personas más influyentes, en una lista que reune a los «100 hombres y mujeres cuyo poder, talento o ejemplo moral están transformando el mundo», empiezas a entender por qué, a pesar de los críticos y los calificativos peyorativos, el género vende como rosquillas: son mucho más que mero entretenimiento. La revista Time dice que Nora consigue que «cada historia que escribe sea fresca y esperanzada» . Casi nada.

Por si este dato es tomado con escepticismo por algún criticón redomado que te de la brasa por leer el género, aquí transcribo (traducidas) unas respuestas que encontré en este blog . Usalas a discreción :-)

Del post «La diez respuestas para la gente que critica la novela romántica».

1. Muérdeme.
2. Acércate y dímelo de nuevo.
3. ¿Qué es lo que más te molesta, el sexo o el romance?
4. No. No me río contigo, me río de ti.
5. ¡Tú, fuera de mi planeta!
6. Procuraré ser más amable si tú procuras ser más listo.
7. Cuando quiera tu opinión, te daré la mía.
8. Eso explica muchas cosas.
9. Besa mi culo pintado al pastel.
10. 55 millones de lectores.

Nota: Las últimas dos respuestas fueron añadidas a la lista original por Angela Booth, una escritora profesional australiana, que leo bastante y que también ha hecho incursiones en novela romántica histórica, aunque su fuerte es escritura corporativa (webs, blogs, escritura freelance). Si te interesa el tema, no dejes de visitar su blog.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Novela romántica: ¿Por qué nos critican tanto? – I”

  1. Me ha encantado tu comentario ….realmente es agobiante soportar burlas de personas que `desprecian el genero tomo nota de tus respuestas….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s