Una recomendación de lectura atípica en Sutherland.

Y que conste que digo «atípica» porque, a lo largo de los años, he procurado ceñirme a la literatura romántica, a la hora de compartir mis lecturas por aquí. Pero, como advertí en mi primer post de regreso a la blogosfera, habrá más cosas y, a partir de ahora, me ceñiré menos.

A modo de introducción, diré que no hago reseñas de libros (¡tengo bastante con escribirlos!) y tampoco tengo tiempo para dedicarle unas líneas a todo lo que leo. Las poquísimas recomendaciones que encontrarás en Sutherland, pertenecen a libros que me parecieron tan notables, que me sentí casi en la obligación de compartir mi opinión sobre ellos. Dar con textos realmente notables no se da tan a menudo.

En el caso que me ocupa hoy, hay una razón de peso para que me haya animado a saltarme a la torera el SEO recomendado para el tipo de blog que tengo, y me haya decidido a hablarte de este libro (que en realidad, son dos). Si existe un campo en el que proliferan novedades editoriales e independientes, es el de la salud natural o salud holística. A nivel personal, es un tema que me apasiona y sobre el que llevo formándome desde hace muchos años. Diría que casi toda mi vida. Positivo como es que, gracias a la autopublicación, no haya filtros editoriales a lo que se publica, la contrapartida es que dificulta encontrar información verdaderamente fiable. Tratándose de salud y alimentación, el peligro de esto es evidente. Hay mucha, muchísima paja en este campo. Pero, de tanto en tanto, encuentro algún diamante que vale cada minuto de lectura que le dedico. Los dos títulos que vienen a continuación son un ejemplo claro.

TU CUERPO EN LLAMAS – Beatriz Larrea

COMPRAR

Prólogo de Marián Rojas Estapé

¿Sabes que tienen en común los hábitos positivos para llevar una vida sana? Que combaten directamente la inflamación, son los bomberos que van apagando el fuego de enfermedades como la tensión arterial alta, el sobrepeso, el insomnio… Muchos de los males que padecemos son inflamatorios por naturaleza y también el envejecimiento está muy marcado por este proceso.

En este interesante libro, su autora, nutricionista holística, nos propone un plan de acción de 30 días para revertir el envejecimiento y evitar que nuestro cuerpo «prenda en llamas», cuidando a nuestros inquilinos, como la microbiota, equilibrando el cortisol producto del estrés, durmiendo mejor para autolavar nuestro cerebro por las noches o nutriéndonos con los tops de la buena alimentación: la cúrcuma, las alcaparras, el té verde, el cacao…


Leí este libro en 2022, poco después de que saliera. No solo me encantó por la cantidad de información útil que ofrece, sino por lo didáctico que es. Beatriz es una gran narradora. Lograr pasarse medio libro hablando de compuestos químicos, sin que empieces a bostezar es algo que muy pocos libros consiguen. Lo sé por experiencia 🥱. Se ha convertido en uno de mis libros de consulta y, a día de hoy, sigo aplicando varios de sus consejos en mi día a día, con resultados óptimos.


APAGA TU CUERPO EN LLAMAS EN 30 DÍAS – Beatriz Larrea

COMPRAR

¿Tienes una dieta equilibrada o sufres sobrepeso? ¿Duermes lo suficiente? ¿No logras librarte del estrés? ¿Cómo está tu tensión? Deberías hacerte estas preguntas porque puede que tu cuerpo esté en llamas y te urja apagar el incendio.

Muchas enfermedades y el envejecimiento tienen su origen en procesos inflamatorios, que son los pirómanos de nuestra salud, de modo que necesitamos un cuerpo de bomberos (polifenoles, el sueño, el deporte…) bien preparado para solventar los problemas.

Este libro es la continuación del exitoso Tu cuerpo en llamas. De la teoría a la práctica: su autora, reputada investigadora de la nutrición, te enseña ahora cómo adquirir los hábitos que precisas para vivir más y, sobre todo, mejor retrasando el envejecimiento. Para ello te propone un detallado y sencillo plan de 30 días, dividido en cuatro semanas, que abarca todo, desde la dieta (con recetas incluidas) hasta el bienestar de tu mente; de las pautas de actividad física a los periodos de descanso.

Comienza ya tu batalla contra la inflamación.


Salió en 2023, pero se me despistó hasta hace unos días. Desde entonces, le he hincado el diente una vez y ahora lo estoy releyendo. Por más buena experiencia que haya tenido con un autor, siempre descargo una muestra de su nuevo libro antes de decidirme a dedicarle tiempo a su lectura. Me bastó leer la introducción para comprarlo. Concretamente, me bastó esto:

[…] Es verdad que, cuando me planteé escribir el libro, el tema de la inflamación ya era importante, pero ahora, en la era post-COVID, se ha convertido en la estrella del espectáculo, ya que, con la entrada de la pandemia, vimos a millones de personas sucumbir a lo que llamamos «tormenta de citoquinas», o, en otras palabras, que su cuerpo se encendió en llamas. Los que sobrevivimos hemos visto cómo el COVID, con esa tormenta, ha generado en millones de personas lo que se conoce como COVID persistente, síntomas que fueron el resultado de la guerra interna que pasamos todos; y esos síntomas son, simple y llanamente, los daños colaterales de tu sistema inmune combatiendo al condenado bicho, o a otros bichos latentes que aprovechan para resurgir cuando estás bajo de defensas.

El bizcocho del COVID persistente sigue en el horno, todavía no sabemos con exactitud por qué en ese 30 por ciento de la población permanecen los síntomas. Sí sabemos que puede ser por una pérdida de la actividad de la enzima ACE2, por la producción de auto-anticuerpos, estrés oxidativo, daño multiorgánico […] Sea por la razón que sea, todo esto propicia inflamación y activación sostenida del sistema inmune. Con cualquier proceso inflamatorio, con COVID o sin él, dependiendo de cuál sea tu punto débil, el cerebro, las hormonas, la mitocondria y el metabolismo se ven afectados por la tormenta inflamatoria. […]

Si perteneces a ese 30 por ciento al que se refiere Beatriz, o, si simplemente, sientes que tu cuerpo no ha vuelto a ser el mismo después de la pandemia, en este libro encontrarás unas cuantas pistas.

Por cierto, lo de los 30 días del título es simplemente un recurso de marketing. En salud natural y nutrición, los hábitos saludables sostenidos en el tiempo son la clave de todo. De hecho, no hay más clave que esa.

2 comentarios en “Una recomendación de lectura atípica en Sutherland.

Deja un comentario