Novela romántica: ¿Por qué nos critican tanto? – II

Como sabes, Estados Unidos marca la pauta de lo que ocurre con el mercado de la literatura romántica. Según el último estudio (de 2005 sobre cifras de 2004) de mercado publicado por Romance Writers of America, posiblemente la asociación de escritores del género más importante de ese país, la categoría novela romántica domina el mercado de la edición de bolsillo (en rústica) con nada más ni nada menos que un 54.9%. Y representa un 39.4% de todo el género de ficción vendido en 2004.

Su estudio proporciona además algunos datos interesantes. Veamos.

  1. El 22% de quienes leen novela romántica, son hombres. ¿Qué tal? ¿Usarán las tapas de una PlayBoy para esconder la cubierta? ;-)

  2. Empezamos pronto a leer el género: un 1% tiene apenas 13 años. A esa edad, si no recuerdo mal yo leía «Mujercitas»… (lo de mi gusto por las sagas familiares viene de entonces ¿ves?)

  3. Y tachan-tachan… ya se que hoy en día ir a la universidad no es necesariamente sinónimo de un alto nivel cultural como lo era hace algunas décadas, pero resulta que un 42% de los que leen el género tienen al menos un título universitario. ¿Dónde deja este dato la imagen de la mujer con el pañuelo en la cabeza y la fregona, que se lee una «novelita rosa» entre lavadora y lista de la compra? Si es que alguna vez fue una escena real, obviamente, es historia.

Ahí queda, para que conste a los que nos critican tanto: 1.2 billones (con B) de dólares en ventas en 2004; 64.3 millones de lectores. Y ésto, solo en Estados Unidos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s